Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

CREMA HELADA DE LIMÓN



Aunque soy más de salado que de dulce, hay ciertos postres que cuando tengo oportunidad de hacerlos no lo dudo ni un instante;  eso es lo que me ha pasado con el reto dulce del mes de septiembre de  Tía Alia Recetas.

Ingredientes:
1 bote de leche evaporada.
4 yemas de huevo.
150 de azúcar.
La piel de 3 limones.

Para el almíbar:
250 gr. de zumo de limón (3 limones exprimidos).
50 gr. de agua.
300 gr. de azúcar.

Preparación:
Ponemos la leche al fuego con las pieles de limón para que esta tome su sabor, dejamos enfriar y colamos. Por otro lado batimos las yemas con el azúcar.
Juntamos la leche con las yemas  azucaradas y los llevamos al fuego hasta que espese, apartamos. 
Hacemos el almíbar con los ingredientes arriba indicados, y utilizaremos un termómetro de azúcar para que lo retiremos a la temperatura adecuada (en caso que no lo tengamos por la mano).
Mezclamos la crema con el almíbar y colamos.
Ya podemos pasarlo a los recipientes y llevarlo al congelador, necesitamos un mínimo de tres horas para que la crema esté helada.

Feliz inicio de semana

Cris 












lunes, 23 de junio de 2014

COCA DE SAN JUAN


Hola a tod@s,

Cuanto tiempo sin publicar nada..., bastantes cambios desde mi último post, unos totalmente asimilados y otros que aún están por llegar..., pero como dice mi amiga  "poco a poco y  buena letra". 

No quería irme de verbena, sin mostrar esta estupenda Coca de San Juan con crema y rellena de crema, que es como a nosotros nos gusta  y sin desearos que lo paséis muy bien.

Ingredientes:
Para la crema pastelera:
250 ml. leche fresca.
2 yemas de huevo.
65 gr. de azucar.
20 gr. de maicena.
La piel de medio limón.
1/2 rama de canela.

Para la masa madre:
65 gr. de harina de fuerza.
15 gr. de levadura fresca.
30 ml de leche.

Para la coca:
200 gr. de harina de fuerza.
40 gr. de mantequilla.
1 huevo.
50 gr. de azúcar.
2 gr. de sal.
25 ml leche.
Ralladura de 1/2 limón.
Unas gotas de esencia de naranja.

Para decorarla:
1 huevo.
Agua azucarada (4c/p de azúcar con 2 c/p de aguar).
Fruta escarchada.
Piñones. 

Preparación 
Empezamos con la crema pastelera, así la dejamos enfriar. Ponemos al fuego un cazo con la leche, pero nos reservamos medio vaso para disolver la maicena en ella; al cazo con leche le añadimos el azúcar, la piel de limón y la canela; removemos y lo llevamos a ebullición, dejamos reposar 10 minutos para que se enfríe; mientras batimos las yemas y disolvemos bien la maicena en la leche reservada, una vez disuelta, la agregamos a las yemas y removemos.
Añadimos a las yemas el contenido del cazo colado y lo llevamos a ebullición hasta que la crema espese, montamos en la manga pastelera y dejamos enfriar.

Seguimos con la masa madre, deshacemos la levadura con la leche y  añadimos la harina, amasamos hasta que la masa se despegue  de las manos y la veamos elástica, la dejamos reposar 1 hora en un bol tapado dentro del horno.
Amasamos todos los ingredientes de la coca y cuando los tengamos bien mezclados añadimos la masa madre, trabajamos bien hasta que todos los ingredientes estén totalmente integrados, puede que sea necesario añadir algo más de harina, una vez notemos que ya tenemos la masa en su punto la dejaremos reposar 15 minutos.

Le damos forma a la coca  y la decoramos: la pintamos con huevo, la crema pastelera (no demasiada para que no pese mucho), los piñones, la fruta confitada y el agua azúcarada, y la llevamos  a una tercera fermentación, esta vez dentro del horno a 50º y con una bandeja con  agua en el fondo, la tendremos dentro 1 hora.

Finalmente cocemos la coca a 190º entre 15-20 minutos dependiendo del horno y de lo tostada que nos guste. 

Una vez la coca este hecha la dejamos reposar a temperatura ambiente, si la queremos rellena, cuando esté totalmente fría la abrimos por la mitad y la rellenamos de crema pastelera. 



Feliz Verbena !!!!

Cris

















lunes, 4 de noviembre de 2013

PANELLETS CON MAZAPÁN DE AVELLANA



Hola a todos,

En este post os presento mis panellets con mazapán de avellana, es debido a que en casa somos alérgicos a la almendra, por eso todos los postres y salsas que la llevan miro de substituirla por avellana y hacemos nuestra receta particular. En el caso de los panallets no puedos dejarlos de hacer cada año, ya es una tradición. 

Ingredientes :
Para la mazapán:
-200gr. de avellana cruda.
-45gr. de boniato o patata hervida.
-200gr. de azúcar.
-1 huevo.

Para los diferentes sabores:
-1 huevo.
-Ralladura de limón.
-Azúcar.
-Piñones.
-Cacao en polvo.
-Virutas de chocolate.


Preparación:
Normalmente utilizo avellana cruda y las ponemos 3 minutos a 170º para quitarles la piel, una vez frías  se pelan en nada, se trituran para obtener la avellana picada. 
Mezclamos  el boniato o patata hervida, las avellanas picadas, el azúcar y el huevo  hasta formar una masa homogénea.
Este año hemos substituido el coco por el limón y los hemos hecho de 3 sabores, eso ya va a gusto del consumidor;  la mayor parte de piñones, unos cuantos de chocolate y como novedad  los de limón,  que nos han encantado, así que el año que viene haremos más.

Panellets de piñones: Esta masa la dejamos tal cual.
Panellets de chocolate: A la masa le añadimos cacao en polvo, un par o tres de cucharadas y lo mezclamos bien.
Panellets de limón : A la  masa le añadimos la ralladura de un limón,  lo mezclamos bien y preparamos las bolas, estas se rebozan de azúcar.
Ahora ya tenemos las masas formadas, las envolvemos en film y van a la nevera hasta el día siguiente.

Una vez hecho el reposo, procedemos a formar los panallets haciendo bolitas.
Panellets de piñones: En un bol ponemos piñones, añadimos un poco de huevo batido y vamos pasando las bolas para que los piñones queden pegados, después las pintaremos con huevo antes de introducirlas en el horno. 
Panellets de chocolate: Estas  bolitas las pasaremos por virutas de chocolate y ya estarán preparadas para hornear.
Panellets de limón : Estas bolas o cualquier otra forma que hayais querido dar, las pasaremos por  azúcar y ya las tenemos listas. 


Tenemos nuestra treintena de panellets a punto de hornear a 215º unos 4-5 minutos, pero aconsejo ir vigilando el horno ya que cada uno es diferente. 


Espero sean de vuestro agrado

Cris